¡SOS! MADRASTRAS

CONTEXTO

Todo empieza hace 10 años, el tiempo que llevo siendo madrastra. Ahora estoy bien, pero los comienzos fueron difíciles. No conté con ningún apoyo, no tenía referentes, no tenía información, no había nadie que me comprendiera…

  • Muchas mujeres se encuentran en la situación de encontrar una pareja que ya tiene hijos y de la noche a la mañana se encuentra con que son MADRASTRAS.

  • Nadie nos ha enseñado

  • Se habla muy poco de este tema. No he escuchado un podcast que trate de esto, hay podo grupos en RRSS

  • En el muro solo ves grupos para madres

  • No tenemos referentes

  • La idea de madrastra en el imaginario colectivo te lleva a la mujer malvada de los cuentos infantiles

  • De algún modo la palabra madrastra tiene un significado peyorativo

  • Y está el tema del nombrecito…En otros países otras lenguas, el nombre creo que no es tan negativo: Bellemere, step mother. Pero en español…MADRASTRA

SITUACIÓN DE PARTIDA

PUNTO (A) ¿CUÁL ES EL DOLOR?

  • Te sientes sola, no sabes a quién preguntar

  • Te desesperas

  • No tienes claro tu rol

  • Intentas caer super bien a los niños

  • No sabes si poner normas o no

  • Llegas a una relación que ya está armada y tú eres la nueva. La intrusa

  • Todavía no sabes si le amas a él y tampoco a los niños

  • Él duerme con los niños. Te sientes horrible por las noches. Lloras. Te da vergüenza contarlo a tus amigas. Y te sientes culpable por permitirlo.

  • Cuando lo cuentas en tu entorno nadie lo entiende.

  • A tu familia le da mucha pena que no tengas hijos propios y que encima te tengas que ocupar de los de otros

  • Familiares que lo ven mal y critican a otras madrastras

  • Tus amigas te dicen que eres una santa por aguantar lo que aguantas

  • De pronto pasas de ocuparte solo de ti, a tener que cocinar (cosa que no has hecho nunca para niños y se te presupone), cuidar niños, hacer planes de niños…

  • Cuando son peques, tú le acabas de conocer y lo que quieres es estar con él, pasar tiempo con él, cogerle de la mano, pero cuando paseas o ves la tv son ellos le cogen de la mano.

  • No puedes colgar fotos de familia en instagram o en tu perfil

  • Otros padres: No sabes muy bien cómo relacionarte con los padres de los otros niños, sabes que la conocen a ella…y no sabes muy bien como actuar, te sientes un poco la otra, te sientes juzgada.

  • La ex, en mi caso ni la conozco, pero siempre me pregunto

  • Te sientes incomprendida

  • Qué pasará con mi vinculo con ellos si lo dejamos o si sucede algo

  • Te sientes un poco como sucedaneo de madre, sin obligaciones o incluso con ellas pero con pocos derechos. Es decir, les preparas la comida y les cuidas pero lógicamente la ultima palabra la tienen los padres biológicos

  • Las vacaciones…

PÚBLICO OBJETIVO

ESTO, ¿PARA QUIÉN ES?

  • Mujeres

  • Madrastras

  • Entre 35 y 65 años

  • No tienen hijos

  • Son independientes

  • Trabajan

  • Son fuertes

  • Son entregadas

  • Tienen ganas de amar

  • Tienen ganas de dar y de recibir

  • Son capaces de crear un hogar

  • Son modernas

  • Se preocupan por su desarrollo personal

OBJETIVO

Punto (B) ¿CÓMO ME VOY A SENTIR?

  • Sabes que hay mas mujeres como tu y que puedes compartir con ellas tus experiencias, apoyarte en ellas, recibir consejos…Tienes un espacio donde contactarlas y desahgarte

  • Esto te empodera y te da seguridad

  • Sabes donde encontrar información

  • Te sientes empoderada

  • Te sientes orgullosa de ser MADRASTRA

  • Eres capaz de ver las ventajas

  • Has diseñado tu rol en esa familia y tienes claro cual es

  • No tienes complejos respecto a la ex o a otras madres

  • Sabes cuáles son tus límites

  • Sabes cómo quieres que funcione tu casa

  • Estas tranquila y eres capaz de disfrutar de esa relación

  • Si necesitas hablar, sabes donde acudir

  • Sientes que perteneces a una comunidad, a un grupo de personas que tienen los mismos dolores que tú.

  • Sentimiento de pertenencia.

ESTRATEGIA

¿CÓMO VAMOS A PASAR DE (A) A (B)?

  • Creando una COMUNIDAD

  • Un lugar dónde compartir: dudas, reflexiones, consejos…

  • Precio bajo, para que sea accesible a todo el mundo

  • Con un look&feel y un tono de voz que haga que eleve el orgullo de pertenencia y que le quite leña al asunto.

  • Telegram

  • Membresía

  • Fasear

MENSAJES PRINCIPALES

PUNTOS CLAVE DE LA COMUNICACIÓN

  • Únete a nosotras,

  • Un lugar para conectar, compartir, aprender, sentirte acompañada

  • Define tu rol

  • Sa

LOOK&FEEL

TERRITORIO DE COMUNICACIÓN

IDENTIDAD DE MARCA

  • Paleta de colores

  • Tono

  • Iconos

  • Fotografías